22 Jul: Investigadores crean un software que contribuye a mejorar los niveles de comprensión lectora
La compresión lectora es una de las capacidades más difíciles de desarrollar, lo que tiene un reflejo en las evaluaciones que se realizan anualmente a los estudiantes tanto a nivel nacional como internacional. En Chile, especialistas de Virtualab —laboratorio de la Universidad de Santiago de Chile (USACh) dedicado a la investigación,…
Hace unas semanas hacíamos un pequeño recorrido por el perfil del lector en ciernes en el que hablábamos de la importancia de la sonoridad en las primeras lecturas, de acercarle al lector el mundo que le rodea a través de ellas, y que pueda interactuar con él. Curiosamente, la propuesta…
La lectura es una afición muy versátil: nos distrae, nos desconecta, nos divierte, nos forma… Ahora bien, ¿nos puede ayudar a ligar este verano? Pues eso parece, a tenor de los datos de dos estudios recogidos en un artículo de Annie Murphy Paul para TIME, sobre las capacidades de los aficionados…
De un tiempo a esta parte, la creación de libros objeto en la producción de obras para público infantil y juvenil ha proliferado de forma muy llamativa. Las librerías están repletas de obras en gran formato, álbumes, libros con solapas y troqueles… El interés por estos últimos también ha llegado…
La escritura tiene aproximadamente 5000 años de existencia y este tiempo es, desde el punto de vista de la evolución, demasiado corto como para permitir que nuestro cerebro haya mutado para adaptarse a esta nueva necesidad de leer y escribir. Una posible solución a este enigma es considerar que las…